

Antes Despues Antes Despues
Las partículas (pellets) de hielo seco son aceleradas por medio de aire a alta presión hasta alcanzar la velocidad del sonido, para luego hacer impacto contra la capa de material residual que se desea eliminar. El resultado de limpieza se debe a la acción combinada de tres efectos:
Las partículas (pellets) de hielo seco son aceleradas por medio de aire a alta presión hasta alcanzar la velocidad del sonido, para luego hacer impacto contra la capa de material residual que se desea eliminar. El resultado de limpieza se debe a la acción combinada de tres efectos:
- Efecto cinético: El impacto de las pellets de hielo seco disparados a la velocidad del sonido produce roturas en la capa de material residual y la suelta,
- Efecto térmico: La baja temperatura de los pellets hace que los materiales de la capa residual y de la superficie subyacente se contraigan -cada material en distinta medida- de modo que se reduce la adherencia entre ellos. La capa residual se suelta y se agrieta dejando penetrar el hielo seco hasta la superficie a limpiar,
- Efecto de sublimación: Al entrar en contacto con la superficie, el hielo seco comienza a sublimar, es decir que pasa inmediatamente del estado sólido al estado gaseoso , penetrando por entre las grietas y por debajo de la capa residual. Al sublimar, el gas se expande y aumenta 700 veces de volumen, produciendo una expansión que levanta y desprende la capa residual de la superficie subyacente.
Un recubrimiento seco se agrieta y resquebraja convirtiéndose en viruta, que luego puede ser recogida o succionada por una aspiradora. Un recubrimiento húmedo (por ejemplo grasa o aceite) será eliminado de la superficie, quedando esta completamente seca.
Si tiene alguna inquietud con respecto a esta tecnología, por favor enviar sus comentarios a nuestro correo electrónico o comuníquese a los teléfonos de contacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario